– Menor tiempo de anestesia en cirugía de columna: espinal versus general.


Bloqueo espinal o subaracnoideo.

Significantly shorter anesthesia time for surgery of the lumbar spine: Process analytical comparison of spinal anesthesia and intubation narcosis.
Singeisen H, Hodel D, Schindler C, Frey K, Eichenberger U, Hausmann ON. Anaesthesist. 2013 Aug 9.
Medizinische Fakultät, Universität Basel, Basel, Schweiz. [Article in German].

Introducción: La mayoría de las cirugías de la columna vertebral se realizan bajo anestesia general (AG); sin embargo, en varios estudios, se han reportado beneficios de la anestesia regional (AR) en este tipo de cirugía. El objetivo de este estudio fue comparar la eficiencia en tiempo entre ambas técnicas de anestesia en la cirugía de columna vertebral lumbar. Se quiere comprobar la hipótesis de que el bloqueo espinal o subaracnoideo (BSA) conlleva un considerable mayor ahorro de tiempo comparado con al AG. También se analizaron los tiempos requeridos antes, durante y después de la cirugía. El estudio se enfocó en los tiempos de la anestesia, no en los quirúrgicos.

Leer más de esta entrada

– Punción espinal en luchadores de sumo. Estudio retrospectivo.


Luchadores de sumo.

A retrospective study in spinal anesthesia for sumo-wrestlers.
Hariya S, Nonaka H, Kakishita M, Fukano N. Masui. 2003 May;52(5):489-93.

Antecedentes: Se piensa que la anestesia espinal en los luchadores de sumo debe ser difícil por las siguientes razones: 1. Los luchadores de sumo tienen tanta grasa, musculatura y peso, que la punción espinal es técnicamente difícil. 2. La relación entre el volumen del anestésico local aplicado en el espacio intratecal y el nivel anestésico metamérico alcanzado es complicado de detectar. 3. La vía aérea en este tipo de pacientes hiper-obesos puede obstruirse con facilidad en caso de sedación.

Métodos: Se comparó de manera retrospectiva 30 luchadores de sumo (grupo S) con pacientes normolíneos (grupo N).

Leer más de esta entrada

– La reinserción del estilete no afecta la incidencia de cefalea pospunción de duramadre (CPPD) en el bloqueo subaracnoideo.


Agujas espinales (Whitacre y Quincke)

Agujas espinales (Whitacre y Quincke)

La Reinserción del Estilete no Afecta la Incidencia de Cefalea Pos punción Dural (CPPD) Posteriormente a la Raquianestesia.
Nadir S Sinikoglu, Hacer Yeter, Funda Gumus, Enver Belli. Revista Brasileira de Anestesiologia 2013;63:188-192.

Resumen
Justificación  y objetivos: Investigar la influencia que tiene la recolocación del estilete en la aguja espinal en la cefalea pospunción de duramadre (CPPD) en el bloqueo subaracnoideo.

Métodos: Se seleccionaron 639 pacientes sometidos a cirugía electiva con bloqueo subaracnoideo (BSA). Fueron aleatoriamente designados a dos grupos:

Grupo A, recolocación del estilete antes de retirar la aguja espinal; Grupo B, se retiró la aguja espinal sin haber recolocado el estilete dentro de la aguja. Se observó intrahospitalariamente a los pacientes durante 24 horas y se valoró la presencia o no de CPPD en el tercero y séptimo día del estudio.

Leer más de esta entrada

– Respuesta a la punción de la duramadre durante la técnica combinada espinal-epidural: comparación de aguja whitacre versus Quincke calibre 27


X Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2013

Respuesta a la punción de la duramadre durante la técnica combinada espinal-epidural: comparación de aguja whitacre versus Quincke calibre 27.
AA van den Berg, S Ghatge, G Armendáriz. Anaesthesia and Intensive Care 2011;39(2):247-51.

Agujas espinales (Whitacre y Quincke)

Agujas espinales (Whitacre y Quincke)

Las agujas espinales punta de lápiz (Whitacre), son populares en la técnica combinada epidural-espinal, debido a que provocan menor incidencia de cefalea pospunción de duramadre (CPPD) en comparación con las agujas de punta cortante (Quincke). Algunas pacientes, durante el bloqueo regional mixto, se mueven, gesticulan, se quejan verbalmente, o experimentan parestesias o disestesias cuando se realiza la punción de la duramadre en esta técnica de bloqueo mixto.

En este estudio se comparó las respuestas a la punción de la duramadre, tanto con agujas Whitacre como Quincke (calibre 27). Se incluyeron 115 pacientes e trabajo de parto o programadas para cesárea. Después de la infiltración de tejidos blandos y ligamentos con lidocaína, se insertó una aguja de Tuohy en un espacio lumbar medio, empleándose la pérdida de la resistencia con solución salina; posteriormente, se introdujo a través de la aguja de Tuohy una aguja Whitacre o Quincke para puncionar la duramadre. Durante la punción de la duramadre, la frecuencia de movimientos de la paciente, sus gesticulaciones y comentarios verbales fueron documentados por un observador ciego; además de la respuesta de la paciente a la pregunta del anestesiólogo «¿Sintió Ud., algo?».

Leer más de esta entrada

– Rapidez del bloqueo espinal versus anestesia general en cesárea categoría I.


CesáreaSpeed of spinal vs general anaesthesia for category-1 caesarean section: a simulation and clinical observation-based study.
A Kathirgamanathan, MJ Douglas, J Tyler. Anaesthesia 2013;68:753-759.

Existe controversia en cuanto a si se puede administrar anestesia espinal (subaracnoideo) tan rápida y efectivamente -o más- como una anestesia general, para una cesárea categoría 1. Se incluyeron en este estudio 16 anestesiólogos consultores y 3 residentes en anestesia obstétrica, para ser cronometrados al hacer un bloqueo espinal o una anestesia general, en cesárea categoría I en un simulador.

Leer más de esta entrada