– Acido mefenámico.


Acido mefenámico

Acido mefenámico. Analgésicos

El ácido mefenámico (Ponstan) es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido fenámico o fenamato, indicado para el tratamiento del dolor leve o moderado, incluyendo el dolor menstrual, por lo general en presentación oral de 250 mg. Aunque no se emplean con tanta frecuencia como otros AINEs, a menudo se indica también para el alivio de la fiebre como antipirético. El mecanismo por el cual disminuye el dolor asociado a inflamaciones y las contracciones uterinas permanece aún sin aclarar. Actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas, mediante la inhibición inespecífica, no competitiva y reversible de la actividad de la ciclooxigenasa, enzima que convierte el ácido araquidónico en prostaglandinas.

Leer más de esta entrada

– Ácido acetilsalicílico.


Ácido acetilsalicílico

Acido acetilsalicílico, AAS (Aspirina)

Ácido acetilsalicílico (AAS, Aspirina):

Los mecanismos biológicos para la producción de la inflamación, dolor o fiebre son muy similares. En ellos intervienen una serie de sustancias que tienen un final común. En la zona de la lesión se generan unas sustancias conocidas con el nombre de prostaglandinas. Se las podría llamar también «mensajeros del dolor». Estas sustancias informan al sistema nervioso central de la agresión y se ponen en marcha los mecanismos biológicos de la inflamación, el dolor o la fiebre. En 1971 el farmacólogo británico John Robert Vane demostró que el ácido acetilsalicílico actúa interrumpiendo estos mecanismos de producción de las prostaglandinas y tromboxanos. Así, gracias a la utilización del AAS la aspirina, se restablece la temperatura normal del organismo y se alivia el dolor. La capacidad del AAS de suprimir la producción de prostaglandinas y tromboxanos se debe a la inactivación irreversible de la ciclooxigenasa (COX), enzima necesaria para la síntesis de esas moléculas proinflamatorias. La acción del AAS produce una acetilación (es decir, añade un grupo acetilo) en un residuo de serina del sitio activo de la COX.

Leer más de esta entrada